Aunque desde la tierra puede parecernos un asunto de gravedad relativa, el problema de la basura espacial trae locos a cientÃficos de varios paÃses, sobre todo por supuesto, los participantes y asesores del gran Proyecto de la Estación Espacial. El origen de esta basura tiene varios elementos pero el que más afecta y robustece el problema son los choques de meteoritos y los mismos restos en órbita, generando a su vez más basura. Llama la atención que estos trozos, incluso siendo muy pequeños, han derribado satélites al impactarlos en el espacio.
basura espacial
EL PROBLEMA DE LA BASURA ESPACIAL
La comparación inmediata de este cohete no cabe duda que llevará a la mayorÃa a imaginarse un gran camión de basura y, por más risa que pueda dar, el verdadero reto de investigadores chinos de la Universidad Tsinghua es conseguir que el combustible rinda para que de verdad el cohete pueda pasearse por el vecindario espacial recogiendo la basura.
COHETE RECOGEDOR DE BASURA ESPACIAL
Pero como quiera que los cientÃficos siempre deben pensar y trabajar en resolver los problemas, la propuesta ha tomado la forma de un cohete recogedor de basura con autonomÃa, relativamente hablando, para mantener su vuelo y su trabajo. La solución esta cargada de lógica, básicamente se trata de instalar un triturador en el cohete que transforme una buena proporción de la basura en polvo y que, al expulsar este polvo, esto sirva de empuje para continuar su misión.
Por último, el viento solar resulta un gran aliado de este proyecto, ya que al final siempre podrÃan presentarse problemas por las partÃculas (mÃnimas) que queden en el espacio por causa de la acción del cohete para auto impulsarse, justamente el viento solar se encargará de alejar estas partÃculas mucho más allá del espacio alrededor de la tierra y asà mantener el vecindario limpio.