Con el derribo de muchos tabús, los tatuajes se han vuelto en un tendencia cada vez más aceptada, llegada al punto que se ha considerado como una forma de arte. No obstante, es de vital importancia tomar en cuenta que al aplicarte esta tendencia, estás sufriendo un trauma en tu piel, una herida que puede infectarse de no tomar las previsiones adecuadas.
10 consejos para evitar infecciones en tus Tatuajes
Aquàte dejamos 10 consejos que debes tomar en cuenta para cuidar ese pedacito de arte que te acompañará el resto de la vida.
1. Recién hecho el tatuaje debes mantenerlo tapado las primeras dos a cuatro horas. Esto lo protege de polvo, las bacterias y de que la luz solar dañe la tinta. No obstante, si está cubierto por un plástico, es mejor removerlo apenas puedas y cambiar por un vendaje tradicional.
2. Al limpiar el tatuaje lo mejor es usar agua tibia con jabón de glicerina u otro de PH neutro. Los jabones con perfume o con alto contenido de alcohol pueden irritarte y hasta dañar un tatuaje recién hecho.
El primer mes limpia la zona varias veces al dÃa, procurando eliminar los restos de sangre o cremas. Para secarte usa una gasa o una toalla, sin pasarla con demasiada fuerza ni raspando la piel.
3. Las primeras semanas usa una crema antibiótica para prevenir la proliferación de infecciones. Pero asegúrate primero que no te cause alergia. Siempre puedes pedir consejo a tu tatuador al respecto.
4. Procura usar cremas hidratantes que no contenga perfumes, lanolina, ceras o alcohol; pueden causar irritación, favorecen las infecciones, tapan los poros y dañan el tatuaje. Siempre es mejor usar productos que ayuden a la cicatrización de la herida.
5. Aunque no hay problema con tomarse una ducha el primer dÃa de hacerte el tatuaje, es importante estar pendiente de no empaparlo ni llenarlo de espuma. Por su parte, los baños de inmersión están prohibidos las primeras semanas, para evitar que este sufra un daño, tal vez irreversible. Lo mismo ocurre con ir a la playa o la piscina.
6. Cuando el tatuaje es reciente el sol puede hace que la piel se irrite, que la tinta pierda brillo o color. Pero eso hay que usar un protector solar de facto 30 o superior para bloquear los rayos ultravioleta.
7. No amordaces la herida las primeras horas de terminado. Es conveniente dejarla respirar para que no proliferen las bacterias que se multiplican ante la ausencia de oxigeno. Lo mejor es usar ropa holgada y que no oprima la zona del tatuaje.
8. A pesar de las precauciones siempre puede aparecer una infección, por eso hay que estar atentos a los sÃntomas tempranos, tales como sarpullido, picazón, fiebre, que la herida siga botando lÃquido luego de curarse. Al menor indicio se debe consultar a un médico.
9. Un tatuaje puede tardar entre una y dos semanas en cicatrizar, según la zona donde se haya hecho y el tamaño de éste; en ese tiempo evita rascarte la piel o arrancarte las costras que se formen, debes dejar que se caigan por sà mismas.
10. Luego del primer mes ya deberÃa haber cicatrizado el tatuaje, con lo cual se reduce el riesgo de infección. Con no exponerlo demasiado al sol y usar protector solar deberÃa ser suficiente para conservarlo nÃtido.