Muchos tienen esta costumbre porque aman demasiado a su mascota y la adoptan de tal manera como si fuera una persona, otros hacen todo lo contrario, aman su perro pero nunca permiten que ni se suba a la cama, a continuación evaluaremos cual situación es mejor aunque es una decisión muy personal y cada quien es responsable de las consecuencias de dormir con su perro.
Dormir con el perro
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Si eres asmático o sufres de alguna enfermedad respiratoria nunca debes dormir con el perro ni ningún otro animal que tenga pelos ya que estos siempre se desprenden y pueden acelerar una crisis de Ãndole asmática.
Hay quienes piensan que teniendo en cuenta algunos factores de higiene como el aseo del perro y el cuidado con los pelos del mismo no tendrán problemas si duermen con su perro pero lo cierto es que los animales en general siempre están produciendo abundantes y diferentes tipos de bacterias con las que estarás obligado a convivir las cuales muchas pueden agredirte con un herpes, sarna, parásitos o cualquier enfermedad en la piel, esto sin tomar en cuenta que el olor a perro es muy fuerte y natural del perro, es decir, lo producen aunque lo bañes y le apliques perfumes, en cuanto pasen las horas volverá a tomar su olor, y lógicamente tu cama y habitación tendrán el olor del perro, también las patas del perro contraen muchas bacterias difÃciles de eliminar por tener un contacto directo con el suelo que también irán a tu cama.
DESCANSAR BIEN
Otro punto importante es que los perros tienen mucha sensibilidad al dormir, cualquier ruido hará que salte de la cama y te despertará cuantas veces se levante y acueste interrumpiendo las fases de tu sueño lo que hará que no descanses bien nunca.
Existen muchos más razones de por qué no es conveniente dormir con el perro si deseamos tranquilidad y buena salud y como siempre se ha dicho cada cosa en su lugar, hasta el perro.